Descubre más sobre los estados de ansiedad en las relaciones de pareja.
Una gran parte de los problemas en el ámbito de la salud mental se asocian con elementos del futuro y del pasado. Por ello tiene una importancia fundamental preguntarnos si realmente sabemos cómo vivir el presente.
Existen diferentes técnicas de relajación que te pueden ayudar a relajarte en aquellos momentos que más lo necesites.
La muerte ha sido siempre fuente de reflexión y enigma en el pensamiento humano, llevándonos a preguntar sobre la brevedad de la vida. Sin embargo, no solo la muerte puede generar estas emociones.
La resiliencia es una capacidad para poder superar situaciones adversas recobrarse con mayor fortaleza psicológica.
En este artículo te contamos cómo a través de la aceptación valoramos mejor nuestras cualidades y nos sentimos más seguros.
Los ataques o crisis de pánico pueden llegar a incapacitar a las personas que los sufren en diferentes áreas de su vida.
La depresión se caracteriza como un conjunto de signos y síntomas mucho más amplios que la simple tristeza. En el Blog Psicología Forense Madrid puedes encontrar más artículos sobre las diferentes formas de la depresión.
Vamos a abordar la superación de las rupturas sentimentales y el desamor desde el punto de vista psicológico.
En primer lugar hay que tener en cuenta los cambios durante el embarazo que afectan al estado de ánimo. Estos cambios pueden generar estados de vulnerabilidad que aumenten la probabilidad de desarrollar trastornos psicológicos, uno de los más comunes es la depresión postparto.
El suicidio es de gran relevancia para la salud pública y específicamente para el ámbito de la salud mental. En este artículo te contamos cuáles son algunos delos factores de riesgo y las profesiones en las que existe una mayor incidencia.
En este artículo te contamos uno de los casos pioneros de la pericia caligráfica que ha sido llevada en varias ocasiones a la gran pantalla
Desde hace miles de años el consumo y adicciones están presentes en nuestra sociedad
Además de lo que ahora podemos considerar como bello, la idea de belleza ha ido variando. Por otra parte, la alimentación ha ido cambiando.
El Perito Psicólogo forense es experto en determinar la congruencia entre la información de las entrevistas, información clínica anterior u otros documentos y los datos de los test. El Perito experto interpreta los resultados de los test en función del contexto.
El sueño es una de las necesidades básicas más elementales del ser humano, ya que a lo largo de la vida podemos dormir alrededor de 20 a 25 años; a nivel cognitivo, el sueño adecuado nos permite procesar aquella información nueva que recibimos a lo largo del día, y a nivel fisiológico el sueño nos brinda esa sensación de descanso y energía.
Cuando hacemos referencia a la patología dual hablamos de un cuadro clínico en donde se presenta un trastorno mental y un trastorno adictivo al mismo tiempo. En este artículo te explicamos lo que es la patología dual y lo peligroso que puede llegar a ser.
Desde que comenzó la pandemia Covid-19 fue una época difícil para todos. El coronavirus dificultó el mantenimiento de las relaciones sociales. Así, se han visto resentidas nuestras social, personal y psicológica, a pesar de que la situación actual es positiva.
Además de lo que ahora podemos considerar como bello, la idea de belleza ha ido variando. Por otra parte, la alimentación ha ido cambiando.
Existen diferentes técnicas de relajación que te pueden ayudar a relajarte en aquellos momentos que más lo necesites, con un poco de práctica diaria.
La muerte siempre ha sido fuente de reflexión y enigma en el pensamiento humano, llevándonos a preguntarnos sobre la brevedad de la vida.
La resiliencia es una capacidad para poder superar situaciones adversas volviendo al estado anterior y recobrarse con mayor fortaleza psicológica.
Ayudarnos a través de la aceptación y valorar mejor nuestras cualidades nos ayuda a sentirnos más seguros, y no sentir malestar por no creer que somos casi perfectos.
Las emociones están implicadas en los ataques de pánico, lo que resulta incapacitante y afecta diferentes áreas de la vida de las personas afectadas. Los ataques de pánico son episodios aislados en los que se presenta un miedo intenso y síntomas psicológicos.
En este artículo te contamos uno de los casos pioneros de la Pericia Caligráfica que ha sido llevada en varias ocasiones a la gran pantalla.
¿Qué es la vida?, ¿qué hay después de la muerte?, ¿existe un Dios? o ¿qué es el amor? Son preguntas que los seres humanos siempre han tenido presentes en su mente y generan inquietud ante las relaciones y el amor.
El suicidio es el peor problema para la salud pública y específicamente para el ámbito de la salud mental. Existen factores de riesgo específicas y profesiones en las que existe una mayor incidencia.
La depresión se caracteriza como un conjunto de signos y síntomas mucho más amplios que la simple tristeza. En el Blog Psicología Forense Madrid puedes encontrar más artículos sobre las diferentes formas de la depresión.
Hay distintos tipos en la la depresión, como, por ejemplo, la depresión atípica. La depresión atípica tiene ciertos matices que la diferencian de lo que comúnmente se entiende por depresión.
Desde hace miles de años el consumo y adicciones están presentes en nuestra sociedad.
El sueño es una de las necesidades básicas más elementales del ser humano, ya que a lo largo de la vida podemos dormir alrededor de 20 a 25 años. A nivel cognitivo, el sueño adecuado nos permite procesar aquella información nueva que recibimos a lo largo del día.
Cuando hacemos referencia a la patología dual hablamos de un cuadro clínico en el se presenta un trastorno mental y un trastorno adictivo al mismo tiempo. Por esta razón recibe el nombre de Patología dual.
Desde que comenzó la pandemia Covid-19 fue una época difícil para todos. El coronavirus dificultó el mantenimiento de las relaciones sociales.
A lo largo de los años la idea de belleza corporal ha ido variando, especialmente en aquello relacionado con la alimentación y el tamaño del cuerpo. Lo que en unas épocas se considera bello en otras ha sido al contrario.
En primer lugar hay que tener en cuenta los cambios durante el embarazo que afectan al estado de ánimo. Estos cambios pueden generar estados de vulnerabilidad que aumenten la probabilidad de desarrollar trastornos psicológicos, uno de los más comunes es la depresión postparto.
El Perito Psicólogo forense es experto en determinar la congruencia entre la información de las entrevistas, información clínica anterior u otros documentos y los datos de los test. El Perito experto interpreta los resultados de los test en función del contexto.