¿Es posible contrainformar un contrainforme?

Cómo impugnar un Psicosocial, Cómo Impugnar Contraperitaje, Cómo Impugnar Informe Pericial

Aportar un contrainforme es un medio de prueba válido que aumenta las posibilidades de éxito a la hora de impugnar cualquier informe previo poco profesional.

Generalmente, cuando una persona realiza el encargo de un informe contrapericial necesita aportar un medio de prueba que permita impugnar un informe previo no favorable a sus intereses. Por tanto, en la realización de un contrainforme para impugnar un informe pericial siempre van a existir intereses contrapuestos ya que sus conclusiones repercuten en:

  • los destinatarios del informe inicial, tanto los que realizan en encargo como la otra parte.
  • la intervención del psicólogo que realizó el dictamen pericial del que es objeto.

Es en este contexto en el que se enmarca la realización del contrainforme psicológico. Ahora bien, ¿se puede realizar un informe contrapericial para cualquier informe psicológico?

Sí, cuando no se realice con  suficiente objetividad, imparcialidad y fundamentación científica.

En este artículo te contamos:

  • cómo Impugnar el Psicosocial
  • además, se explica el uso del Contrainforme en la impugnación de un contrainforme psicológico.
  • por otra parte, se muestra cómo el Contraperitaje se usa para impugnar cualquier tipo de informe psicológico pericial.

La impugnación del peritaje: cómo impugnar un informe psicológico pericial previo

El objetivo de un informe pericial es establecer un nexo de unión entre el hecho objeto del procedimiento judicial y los aspectos psicológicos implicados. Su uso abarca todas las jurisdicciones y sus conclusiones tienen repercusiones importantes. Por ejemplo, en la guarda y custodia de un menor, la atenuación de la responsabilidad penal o la evaluación de la declaración de un menor.

A pesar de ello, es habitual ver informes con conclusiones que no se deducen del resto de datos o que no se sustentan en fundamentos científicos. Por tanto, el fin de un contrainforme para impugnar peritaje es minimizar la apreciación subjetiva y la manipulación de datos del informe previo. Y, para ello, el contrainforme se caracteriza una fuerte y contrastada carga científica, técnica y metodológica.

¿Qué es un contrainforme?

De hecho un contrainforme psicológico puede definirse como:

Una crítica o revisión técnica-metodológica sobre un informe elaborado previamente y cuyo objetivo es informar, entre otros aspectos, sobre la posible existencia de déficits o lagunas en la metodología (Zubiri, 2006).

La labor del perito psicólogo se centra en la realización de un análisis teórico-técnico cuyo objeto sería tratar de determinar qué aspectos del informe previo presentan sustento científico y cuáles no. Por ello, debe fundamentar científicamente todas las afirmaciones que realice.

Como todo informe psicológico pericial debe reflejar, al menos, los siguientes aspectos (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2011):

  1. Un título claro.
  2. Su objetivo o finalidad.
  3. El solicitante o los solicitantes.
  4. La metodología empleada.
  5. Los resultados hallados.
  6. Las conclusiones y discusión que se obtienen a partir de los resultados encontrados.
  7. El lugar y la fecha de emisión.
  8. Firma de la autora o autor y su número de colegiación.

De todos estos elementos la metodología cobra una especial relevancia.

El Contrainforme para Impugnar el Psicosocial

El Informe Psicosocial tiene gran importancia en los procesos judiciales relacionados con la guarda y custodia de menores. Los equipos técnicos adscritos al Juzgado de Familia correspondiente son los responsables de su realización y generalmente están compuestos por un Trabajador Social y un Psicólogo.

Generalmente, es el Juez el que solicita el informe psicosocial, aunque también puede solicitarlo uno de los progenitores. Además, puedes presentar un informe pericial de custodia compartida. o un contra informe para desvirtuar un medio de prueba anterior (p. ej., el psicosocial).

Perito judicial psicólogo realizando un contrainforme para impugnar el Psicosocialsicológico que sirve como medio de prueba en un juicio

Evaluación psicológica en el Informe psicosocial

Se evalúa a todo el núcleo familiar con el objetivo de concluir acerca de la mejor alternativa de custodia, teniendo en cuenta el interés superior del menor. Entre los aspectos que se evalúan destacan:

  • Estados psicológicos y personalidad de los progenitores.
  • Competencias parentales y estilos educativos de los progenitores.
  • Nivel de adaptación de los menores e interección parento-filial.
  • Preferencias del menor, siempre y cuando tengan la edad y/o madurez suficiente
  • Contexto socioeconómico de los progenitores.

Estos equipos sociales están muy saturados y en ocasiones se emiten informes con carencias metodológicas, por lo que es posible la realización de un contraperitaje para Impugnar el Psicosocial. Entre los déficits metodológicos más frecuentes destacan:

  • Falta de exhaustividad en la evaluación del núcleo familiar.
  • No se aplican test psicométricos adecuados o no se interpretan adecuadamente.
  • Falta de fundamentación científica de las conclusiones del informe.
  • No se integran de forma adecuada todos los datos recabados. Si existen discrepancias a la hora de integrar la información han de ser detectadas y señaladas. 
  • Se incluyen datos erróneos de otras evaluaciones.
  • No se realiza un estudio exhaustivo de la documental aportada.

No obstante, hay que tener presente que aunque en ocasiones es conveniente realizar un Contraperitaje para Impugnar un Psicosocial, en otras es más útil un informe pericial de familia realizado por un psicólogo experto.

¿Cómo Impugnar Contrainforme?

También es posible realizar un Contraperitaje para Impugnar un Contrainforme Previo cuando:

  • se pronuncie sobre aspectos psicológicos de las personas peritadas en el informe previo dado que no ha tenido acceso a las personas objeto de la evaluación pericial previa.
  • se aprecien errores metodológicos o falta de fundamentación científica de sus afirmaciones. 
  • aparezcan datos ficticios o incongruentes.
  • existan errores en las referencias bibliográficas.

Un motivo frecuente para realizar un contraperitaje para impugnar contraperitaje es que no incluya alguno de los aspectos que debe tener todo informe psicológico, dado que se trata de un tipo de informe. Por ejemplo, se critica la metodología de un informe previo y carece de metodología. De hecho, este es un déficit metodológico importante que comprometería la validez de sus conclusiones, dado que:

La característica esencial debe ser una fuerte y contrastada carga científica, técnica y metodológica que responda rigor necesario en el nivel metapsicológico, ya que se trata de la Psicología hablando sobre la Psicología (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2011)

Si necesitas saber cómo impugnar Contraperitaje confía solo en expertos con avalada competencia técnica y experiencia práctica, tanto en la realización de contrainformes como en su ratificación en juicio. 

¿Cómo Impugnar un Informe Pericial previo?

Como hemos visto, los aspectos metodológicos son los más importantes. A la hora de realizar un contrainforme el perito psicólogo ha de tener en cuenta los siguientes aspectos (Horcajo-Gil y Dujo, 2020):

  • Estructura general del informe psicológico pericial de Familia que se examina.
  • Estudio de la parte descriptiva que figura en el informe psicológico pericial que se analiza.
  • Se informa de la adecuación de la estructura general del informe psicológico pericial al objeto pericial que se solicita.
  • Adecuación de la metodología que se emplea en el informe examinado: puntos fuertes y puntos débiles del informe psicológico pericial.
    • Adecuación de las pruebas de evaluación psicológica aplicadas.
    •  Validez de los resultados y conclusiones y nivel de inferencia obtenido.
  • Se valora si las conclusiones que se realizan responden al objeto pericial solicitado, y se examina su validez en relación con la metodología empleada y con el sustento científico encontrado.
  • Se valora la presencia o ausencia de potenciales discrepancias que se encuentren en diversos apartados o epígrafes del informe que se examina.

 

Si quieres saber más acerca del contra informe accede a un artículo científico de la Revista Psicopatología Clínica, Legal y Forense en este enlace. En el artículo se abordan aspectos generales del contrainforme y se muestra un caso práctico de cómo impugnar un psicosocial.