Depresión atípica: una variante de la depresión.

Depresión atípica: una variante de la depresión.

Depresión atípica

En este artículo hablaremos sobre una de las variantes de la depresión: la depresión atípica, la cual tiene ciertos matices que la diferencian de lo que comúnmente se entiende por depresión. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las principales alteraciones que influye en la discapacidad a nivel mundial, afectando a más de 300 millones de personas, con lo cual se puede considerar que es un problema de salud muy importante y que en la actualidad ha ido adquiriendo mayor visibilidad e importancia entre las personas, ya que puede causar un malestar intenso en la persona que la padece, lo cual interfiere de manera importante en diferentes áreas de la persona y en los casos más grave puede llevar al suicidio.

¿Qué es la depresión atípica? 

 Cuando hablamos de depresión hacemos referencia a una alteración del estado de ánimo recogida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) bajo el nombre de Trastorno Depresivo Mayor, el cual se caracteriza por presentar una serie de síntomas por un período de tiempo mínimo de dos semanas, en donde deben presentarse síntomas como:  

  • Estado de ánimo deprimido.
  • Falta de interés por diferentes actividades.
  • Pérdida o aumento de peso.
  • Alteraciones del sueño.
  • Disminución del nivel de energía.
  • Aumento o disminución de la actividad psicomotriz.
  • Sentimientos de culpa.
  • Alteraciones en la capacidad de pensamiento.
  • Presencia de ideas suicidas. 

 Es necesario que se encuentre presente el estado de ánimo deprimido o la pérdida de interés por las actividades, junto con otros cuatro o más síntomas, para poder establecer el diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor. De igual manera, en el DSM-5 se establecen un conjunto de especificadores, en donde se encuentra el especificador «con características atípicas». 

 Por lo tanto, al hacer referencia a la depresión atípica estamos hablando de un Trastorno Depresivo Mayor bien establecido que presenta además las siguientes características particulares: 

  •  Reactividad del estado de ánimo (capacidad de animarse con eventos positivos) 
  • Aumento del apetito o el peso 
  • Mayor cantidad de tiempo durmiendo 
  • Sensación de pesadez o parálisis plúmbea (generalmente en brazos o piernas) 
  • Sensibilidad al rechazo por los demás 

El término «atípico» mantiene un significado histórico, ya que se utilizaba en contraposición a aquellas manifestaciones más comunes de la depresión, las de características «endógenas»; sin embargo, hoy en día este tipo de depresión no tiene la connotación que el concepto de «atípico» puede implicar. 

 ¿Cómo se desarrolla la depresión atípica? 

 Existen diferentes hipótesis sobre el origen de la depresión, ya que en la literatura científica hay autores que enfocan el origen de la depresión en factores biológicos, otros se enfocan más en factores psicológicos y otros en factores sociales; sin embargo, la postura más aceptada es la multicausal, en donde se considera que tanto los factores biológicos como psicológicos y sociales influyen en conjunto en el origen de la depresión. Específicamente en la depresión atípica se han señalado los siguientes factores de riesgo: 

  • Antecedentes de trastornos afectivos.
  • Consumo de sustancias (alcohol o drogas). Si se presenta depresión atípica y un trastorno adictivo al mismo tiempo entonces se denomina patología dual.
  • Experiencias traumáticas. 
  • Nivel alto de estrés. 
  • Familiares que presenten trastornos afectivos. 

¿Qué puedo hacer si sufro de depresión? 

 La depresión es un trastorno muy incapacitante, ya que afecta de manera significativa el funcionamiento de la persona en diferentes áreas (social, laboral, personal, etc.) por lo que resulta completamente necesario saber cómo afrontar sus síntomas y buscar ayuda profesional lo antes posible. A continuación, te mencionamos algunas recomendaciones si consideras que sufres de depresión: 

  • Busca ayuda de un profesional de la salud mental.
  • Controla tus niveles de estrés. 
  • Realiza actividades que te gusten. 
  • Haz ejercicio físico. 
  • Trabaja tu capacidad de resiliencia y autoestima. 
  • Busca apoyo en tus amigos y familiares. 
  • Aprende a relajarte.

¿Estás interesado en ver más noticias? Puedes acceder a verlas en blog. como por ejemplo:

Depresión más allá de la tristeza.

Depresión postparto.

Artículos de Psicología Forense

Informe pericial psicológico.

Contrainforme.

Peritaje psicológico de acoso laboral (mobbing).

¿Necesitas un informe pericial de incapacidad permanente por depresión?

Contáctanos