Cómo superar la ruptura

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Duelo y ruptura: ¿cómo afecta psicológicamente el desamor?

¿Qué es la vida?, ¿qué hay después de la muerte?, ¿existe un Dios?. ¿Qué es el amor? Son aspectos relacionados con la propia esencia del ser humano, que siempre han estado presentes en su mente. Generan inquietud y de manera constante hemos tratado de encontrar una respuesta que sea medianamente satisfactoria. Vamos a hacer un primer acercamiento al desamor, como es de esperar desde una perspectiva psicológica.

Cuando hablamos de duelo y separación ¿en realidad estamos hablando de desamor?

Cuando hablamos de desamor hacemos referencia a las sensaciones de dolor emocional que se experimenta:

  • Debido a la pérdida de aquel vínculo emocional que se había establecido con la pareja.
  • El amor no correspondido, que genera en nosotros una sensación de rechazo por parte del otro. 

De igual manera, el conjunto de sensaciones que se experimentan a través del desamor son similares a aquellas que surgen en las fases de un  duelo. En ambas circunstancias, en un desengaño amoroso y en un proceso de duelo se sufre una pérdida. Es por ello que la experiencia del desamor se puede percibir de manera similar a la del duelo.

Duelo y ruptura: el proceso del desamor

 El desamor es una experiencia individual, esto quiere decir que cada persona lo vive de una manera específica y única. Sin embargo, existen una serie de etapas que se repiten de manera más o menos constante en todos los procesos de desamor:

  • Consciencia de la pérdida: en esta etapa la persona hace consciente el hecho de que la relación de pareja o la idea que mantiene sobre el vínculo con la otra persona se desmorona. Y esto genera una sensación de pérdida y vacío, y provoca ciertas consecuencias a nivel psicológico.
  • Ambivalencia afectiva: cuando surge la sensación de pérdida, en la persona se afloran dos mecanismos: la añoranza por la persona que se pierde y las dudas sobre qué hacer con los recuerdos y sentimientos. Es lógico cuando se ha estado durante un tiempo significativo de nuestra vida con otra persona.
  • Afrontar la pérdida: el tiempo que viene luego de la pérdida, alrededor de un año después, es lo que determinará cómo afrontamos la pérdida. Esto es así debido que probablemente surgirán sentimientos de tristeza, ira o soledad, que deben ser trabajados correctamente.

En caso de no trabajar estas emociones pueden empeorar o provocar una depresión, generar problemas de autoestima o creencias irracionales, entre otros problemas. 

Duelo y ruptura: ¿Cómo superar el desamor?

Muchas veces se puede pensar que sufrir por amor es cosa de débiles, que el desamor es algo pasajero y que carece de importancia. Sin embargo, estas ideas suelen ser erróneas. Como mencionamos al principio, el amor es uno de los principales problemas existenciales del ser humano. Por lo tanto, resulta necesario saber cómo enfrentarse correctamente a las vicisitudes del amor. A continuación, te mencionamos algunas recomendaciones para superar el desamor: 

  • No culpes a la otra persona: con ello solamente buscamos evadir el malestar y generamos bloqueo ante la posibilidad de que aparezca una nueva persona en nuestra vida. 
  • Aprende de tus errores: conocer y aceptar en qué nos hemos equivocado para no volver a cometer esos errores es fundamental para superar el desamor, para crecer como persona y generar vínculos más sanos en nuestras próximas relaciones. 
  • Las emociones son tu mejor maestro: aprende a identificar y entender tus emociones. A través de ellas podrás madurar emocionalmente.
  • No idealices ni seas pesimista: es necesario encontrar un balance entre la posibilidad de idealizar a una persona como alguien perfecto o de ser pesimistas y pensar que todo irá mal, ya que muchas veces dichos sesgos cognitivos nos predisponen a actuar de cierta manera ante el otro. 
  • Busca ayuda profesional: si sientes que no tienes los recursos suficientes para superar el desamor, lo más aconsejable es que busques ayuda de un profesional de la salud mental. 

Más allá del proceso del desamor: superando el duelo y la ruptura

Como hemos visto, la ruptura con la pareja es un proceso doloroso que produce un profundo impacto en nuestra vida. En ocasiones, además del sufrimiento emocional por la pérdida de la relación amorosa existen otros vínculos con la pareja que se resienten. Y es importante trabajar estos vínculos y sus consecuencias. Por ejemplo, una casa en común, un divorcio o cómo va a ser el sistema de guarda y custodia si hay hijos menores fruto de la relación.

En estos casos puede producirse una situación de conflicto que derive en un proceso contencioso. Contar con un perito psicólogo experto que realice un análisis pericial de la situación y elabore un informe psicológico pericial puede ser útil en estas situaciones.