Huelga de Funcionarios de la Administración de Justicia y Psicología Forense

 

Huelga de los Letrados de la Administración Justicia, antes llamados secretarios judiciales

Huelga de Letrados de la Administración de Justicia (antiguos secretarios judiciales)

Desde diversos medios se anunció el pasado martes 24 de enero el comienzo de la huelga indefinida por integrantes del colectivo de los Letrados de la Administración de Justicia.

Cinco Días informó que el martes comenzaba una huelga con carácter indefinido en los juzgados. Según esta noticia habría un 81% de seguimiento según los que convocan. Las asociaciones de estos, tales como CNLAJ, UPSJ y AINLAJ, creen, según Cinco días, que pueden aguantar su postura frente a Justicia.

Todo el territorio

La huelga afectaría a distintas provincias a lo largo de todo el territorio. Según La Cope, en Asturias ya habría más 400 suspensiones de actos judiciales desde que empezara el martes la huelga. En el Principado, aseguran, según ha informado Estrella Hormazábal, la delegada del Colegio Nacional de Letrados en Asturias, a EFE. Con un total de 50 personas en huelga de los 116 que forman el grupo de Letrados en Asturias.

Los Retos Inminentes en Justicia para el Futuro Gobierno: Jubilaciones Masivas y Colapso de Tribunales

La reciente oleada de conflictos laborales en el sector de la justicia en España es solo uno de los muchos retos que el próximo gobierno enfrentará. Según estimaciones de asociaciones judiciales, se prevé que más de un millar de magistrados se retirarán hasta 2031. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cree que se necesitan alrededor de 300 nuevas plazas al año para mantener la eficacia de la justicia (https://infolibre.es).

El Legado del Conflicto Laboral en la Justicia

Los últimos compases de la legislatura que termina fueron especialmente intensos en el Ministerio de Justicia. No solo por la producción legislativa, sino también por los pulsos mantenidos por el departamento dirigido por Pilar Llop con los diferentes grupos de la Administración. Desde los letrados judiciales hasta los mismos jueces, estos conflictos marcaron los primeros meses de 2023.

Aunque la huelga indefinida de los funcionarios de justicia se suspendió temporalmente antes de las elecciones del 23J, han advertido que volverán a presionar en cuanto haya un nuevo Ejecutivo. Por lo que parece que la calma que se observa actualmente es temporal y el conflicto laboral persiste.

Las cuestiones en el horizonte incluyen el desbloqueo del Ejecutivo de los jueces, las reformas pendientes y la jubilación de una parte importante de la carrera judicial. Todo ello plantea serios desafíos para el próximo Gobierno.

 

¿Letrados o secretarios?

Ya hace algún tiempo pasaron de denominarse secretarios judiciales a Letrados de la Administración de Justicia. Y el cambio según datos en los medios no fue únicamente de nombre.

Los letrados de la Administración de Justicia reclaman retribución insuficiente

Además de pasar a llamarse Letrados de la Administración de Justicia, han pasado a realizar funciones que antes no ejercían. Este trabajo extra por parte de los y las Letrados/as de la Administración de Justicia “descongestionaría” el aparato judicial. Y es que el trabajo de estos Letrados no se limita al “papeleo”, sino que emiten algunas resoluciones. Yo mismo he sido testigo por la documental que manejo para mi labor de psicólogo forense.

Los psicólogos forenses en medio de este contexto

Como todos los profesionales que tienen que acudir a trabajar a los juzgados, la profesión del psicólogo forense se puede ver sensiblemente afectada. Concretamente en la labor de acudir a ratificar.

 

¿Cuándo acude un psicólogo forense privado a ratificar?

Los psicólogos forenses de parte acudimos a ratificar cuando nos solicita la parte la asistencia a juicio, ya sea directamente o a través del propio juzgado.

A veces me han preguntado si forense tiene que ver algo con los fallecidos. Siempre contesto que no, y que es normal pensarlo si atendemos a las películas en las que salen médicos forenses en muchas ocasiones con personas fallecidas. Forense proviene de foro, de la plaza pública donde tenían lugar los primeros procesos judiciales en la historia tal y como los concebimos hoy. Hoy día se celebran en los juzgados.

¿La huelga de Letrados de la Administración de Justicia ha afectado a muchos juicios?

Las cifras son elevadas, si bien varían a lo largo del territorio. Por ejemplo, Cadena Ser afirma que dentro del Archipiélago se han suspendido casi dos mil procedimientos judiciales. Según indican habrían sido informados por los convocantes de que, en Santa Cruz de Tenerife los suspensos habrían alcanzado la cifra de 900 actos como juicios, comparecencias o vistas. Así en Las Palmas la huelga habría llevado la suspensión de 409 juicios y 330 diligencias. Esto tiene unas dimensiones más elevadas de lo que parecen. Uno mismo cuando ha ido a Las Palmas no en pocas ocasiones, si un juicio se suspende y no se avisa con antelación, supone tener que correr con unos cargos de desplazamiento (por eso mejor coger ofertas con derecho a cancelación).

Afecta por igual en todas las jurisdicciones

Según los datos de los diferentes medios ha habido una afectación que podría decirse generalizada, aunque no igual. Por ejemplo, este jueves ratifiqué un informe pericial en los Juzgados de lo Social de Madrid. Y aunque observé poco público (actores, abogados o acompañantes, que últimamente ha sido difícil poder ser acompañado), lo cierto es que se estaban celebrando juicios. Un jurista comentó quizás puedan haber más juicios porque una cantidad importante de estos son de derechos fundamentales. Durante la eclosión de la pandemia fui citado a un juzgado de lo penal en este caso por los derechos de los que se priva a un condenado en prisión preventiva. Aunque la privación de libertad es sin duda más restrictiva, hasta donde sé los derechos fundamentales son como su nombre indica un bien a proteger con especial cuidado.

¿Cuál puede ser la labor del psicólogo forense en un juicio de derechos fundamentales?

Por ejemplo, te pueden llamar de casos de acoso laboral (mobbing) para que des tu opinión profesional sobre la sintomatología de una víctima y el nexo con la presunta situación de “hostigamiento laboral”. En mi experiencia tienes que decir casi en pocos segundos información relevante pues en comparación con otros juicios es donde menos tiempo se permitía hablar al perito. Van muy al grano en lo que he visto, y me parece lógico. Aunque este jueves había gente, la verdad es que no es nada comparado con la ocupación que he visto siempre que he ido.

Leí carteles que pedían justicia para los que trabajan en ella, solo espero eso, que se haga justicia, y que todos los afectados puedan ver pronto recuperada la “normalidad”.

El fin de la huelga de los Letrados de Justicia

Tras casi dos meses de una huelga que paralizó más de 350.000 actos judiciales y el reparto de 420000 demandas, según informó Cadena Ser, el pasado 27 de marzo las Asambleas de Letrados aceptaron la propuesta de un incremento salarial de hasta 450 euros de los Ministerios de Justicia y Hacienda, poniendo fin al conflicto.

El conflicto se amplía a funcionarios de Justica, Jueces y Fiscales

Finalizado el conflicto con los Letrados de Administración de Justicia el 17 de abril funcionarios de Justicia empezaron una huelga indefinida para conseguir una mejora salarial. Mañana 4 de mayo tienen previsto manifestarse ante el Ministerio de Justicia y cambiar el formato de huelga indefinida a paros parciales.

Por su parte, Fiscales y Jueces se reúnen hoy con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Hacienda para negociar un acuerdo salarial que evite una huelga indefinida que comenzaría el 16 de mayo.

En este contexto, abogados del turno de oficio reclaman una actualización de los baremos, mayor conciliación, desconexión digital y un a jubilación digna.

Pedro José Horcajo-Gil es psicólogo forense y autor de numerosas publicaciones científicas.

Pedro José Horcajo Gil

Psicólogo forense doctor en Psicología