Competencia Parental Islas Baleares, Competencia Parental Islas Mallorca, Pericia Competencia Parental Mallorca, Pericia Competencia Parental Islas, Pericial Competencia Parental Islas
Competencia Parental Islas Baleares
En este artículo vamos a ver cómo es una pericia de competencia parental en Mallorca dadas las diferencias en el Derecho Familiar de Islas Baleares.
En el informe de competencia parental se evalúan las características psicológicas de uno de los progenitores:
- variables psicológicas que se relacionan con el cuidado de los mejores. Por ejemplo, empatía, flexibilidad, asertividad, equilibrio emocional o resolución de problemas, entre otros aspectos.
- psicopatologías que impidan los cuidados tuitivos de hijos menores.
Este tipo de peritaje psicológico de familia es útil cuando no hay un acuerdo entre los progenitores sobre la custodia de hijos menores. Asimismo, puede ser beneficioso para solicitar la modificación de medidas.
Marco Legislativo: Competencia parental Islas Mallorca
Como hemos visto en artículos anteriores, la labor del perito psicólogo consiste en establecer la contingencia entre los hechos que dan lugar a un determinado procedimiento judicial y el estado psicológico de una persona.
Por ello, el psicólogo forense no es solo un especialista en los aspectos mentales que se relacionan con la conducta humana, también debe ser conocedor del marco legislativo que regula los hechos objeto del procedimiento judicial. Si quieres saber más sobre los tipos de peritajes que realizan los colaboradores de Psicología Forense Madrid haz click en este enlace.
En el caso del Derecho de Familia dependiendo de la Comunidad Autónoma que se trate se regula por el derecho común o por leyes estatales o forales. Así en un caso de competencia parental Islas Baleares el perito psicólogo debe tener en cuenta que:
La compilación del derecho civil de las Islas Baleares se encuentra regulada en el Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre, modificado por la Ley 7/2017 de 3 de agosto.
Esta norma se aplicará con carácter preferente al derecho estatal, que solo actuará de forma supletoria. En relación con el Derecho de Familia tiene diferencias importantes con respecto al Código Civil. Así, en caso de no existir capitulaciones, el régimen por defecto es la separación de bienes.
No obstante, en relación con la guarda y custodia de los menores no aparece regulado en la compilación de derecho civil de las Islas Baleares y se regula por el art. 92 del Código Civil estatal.
¿Necesitas un pericia de competencia parental en Islas?
La guarda y custodia de los hijos hace referencia al cuidado, convivencia y asistencia de los menores aunque los aspectos más importantes deben ser consensuados por ambos progenitores. Puede ser ejercida de forma exclusiva o compartida.
Lo más importante, en cualquier caso, es el interés superior del menor. Diversos autores señalan que la presencia de ambos progenitores en la vida de los menores tras la ruptura de la relación de pareja se relaciona con una mayor posibilidad para los hijos de mantener contactos con ambos progenitores, y que este mayor contacto implica un mayor bienestar para los menores (Justicia, 2012; Maccoby y Mnookin, 1997).
Así, el sistema que más garantizaría esta presencia es la custodia compartida. En Baleares el número de custodias compartidas alcanza el 48,78%, superando el porcentaje de custodias compartidas total estatal.
Si el objeto de la pericia es obtener una custodia compartida en Mallorca, estos son los criterios básicos:
- La vinculación afectiva.
- La actitud o facilidad de cada progenitor para cooperar con el otro.
- La aptitud de los progenitores para garantizar el cuidado del menor.
- El historial de los cuidados tuitivos previo a la ruptura.
- La ubicación de los domicilios de ambos progenitores.
- Posibilidades de conciliación laboral para el cuidado de los menores.
No obstante, los resultados del análisis de 502 informes psicológicos pericial de guarda y custodia que realizó Catalán (2015), concluyen que la colaboración mutua entre los adultos es un criterio con menos peso al a hora de recomendar una custodia compartida. Lo más importante es la vinculación afectiva con el menor y que los progenitores tengan buenas condiciones en todos los ámbitos.
El informe pericial de competencia parental
Si quieres saber acerca de la pericia competencia parental islas te contamos cuáles son sus elementos clave:
¿Necesitas un informe pericial de Familia en Mallorca?: Objeto de la Pericial Competencia Parental Mallorca
Evaluación del estado psicológico y de las competencias parentales de un progenitor.
¿Cómo se realiza la evaluación pericial?: informe de competencia parental islas Baleares
El perito psicólogo que realiza la Pericial Competencia Parental se desplaza a Mallorca y alrededores. Realiza entrevistas y exploraciones a la persona peritada y utiliza test psicométricos que le permitan evaluar el estado psicológico y la personalidad del progenitor. Asimismo, utilizará instrumentos específicos para evaluar sus aptitudes parentales. También es aconsejable incluir entrevistas de personas del entorno del progenitor, así como documental relevante para el caso.
Es importante que estos test tengan escalas de validez al estar destinados a un uso forense. Es decir, deben permitir detectar sesgos de respuesta a la hora de responder a los cuestionarios. En los casos de guarda y custodia es frecuente una tendencia al alza de la impresión positiva, dado que los progenitores tratan de ofrecer una buena imagen de sí mismos.
Una vez finalizada la evaluación pericial la labor del perito consiste en analizar la convergencia de datos obtenidos de distintas fuentes (entrevistas, test,..) e integrarlos.
El estado psicológico del progenitor
Acerca del estado psicológico del progenitor, el perito psicólogo evalúa:
- Si el progenitor ha realizado una gestión adecuada de la ruptura de pareja. Este punto es importante dado que una ruptura si no se gestiona de forma adecuada puede provocar problemas de aislamiento social, ansiedad o depresión.
- Si existen indicadores psicopatológicos o características disfuncionales de la personalidad que interfieran en su día a día o en sus competencias parentales.
- Estilo de afrontamiento y atribucional. Un buen análisis de la situación y de los propios recursos personales o repertorio de estrategias, suponen un buen predictor de comportamientos adaptativos.
Las competencias parentales del progenitor
Las competencias parentales deben abarcar tanto una buena adaptación de los padres en áreas como el autocontrol, las relaciones sociales, y el manejo del estrés, como una buena relación con los menores en materia de dedicación personal, ocio compartido, orientación, asesoramiento y asunción del rol padre/madre.
Idealmente se espera que los padres o cuidadores en cumplimiento de sus funciones establezcan sistemas de relaciones, en los cuales se combinen la autoridad con las expresiones de afectos y emociones
De cara a la valoración de la custodia de menores en el contexto forense, la autoestima, la capacidad de resolver problemas, la empatía, el equilibrio emocional, la flexibilidad, la reflexividad, la sociabilidad, la tolerancia a la frustración, la capacidad de establecer vínculos afectivos o de apego y la capacidad de resolución de duelo son las escalas más importantes.
Blog de Psicología Forense Madrid
Valoración del riesgo de violencia en menores infractores
Contrainforme psicológico para impugnar un informe psicosocial
Informe psicológico sobre incapacitación legal / curatela.
Otros servicios periciales y casos de éxito pericial
– Éxito del informe pericial psicológico para impugnar el no apto en la prueba psicotécnica de Bombero en Bilbao
– Evaluación psicológica forense
– La importancia diagnóstica del TDAH en el informe forense
– Suicidio en nuestro contexto
Artículo técnico Revista JPATP: Guarda y custodia: idoneidad y alternativas