ISSN: 2952-1769 · Edición digital
Psicología Forense Madrid
2952-1769 · Edición digital
Pedro J. Horcajo Gil
Pedro V. Mateo Fernández
Ana Servelló Ferreiro
Madrid, España
Journal of Psychology Applied to the Trial Process es una Revista joven que se ha creado con el espíritu de contribuir a la ciencia especialmente desde el lado de la experiencia de la práctica cotidiana.
Creemos en la teoría y la práctica como un proceso interdependiente, y os animamos a los Autores a enviar artículos para contar con un número relevante de casos. Además, los estudios de repercusiones forenses de los diversos trastornos mentales-su impacto en la jurisprudencia y doctrina-es relevante para los profesionales del ámbito pericial, ya que permiten conocer más de cerca qué aspectos de la Psicología necesitan los que toman las decisiones.
Su acceso es gratuito y en línea, por ello solicitamos a cambio que sean citados y referenciados correctamente en futuros artículos de los lectores del Web Site, tal y como se indica en el encabezado de la primera página de cada uno de los artículos, independientemente de que los nuevos artículos sean científico técnicos, divulgativos o de otro tipo. Agradecemos de antemano vuestra colaboración.
En este artículo se presenta un ejemplo de modelo de informe pericial de custodia solicitado a instancia de ambas partes, en el que se evalúa a todo el núcleo familiar.
En este artículo se realiza una conceptualización teórica del trastorno de juego patológico y una revisión de la jurisprudencia. Asimismo, se presenta un caso práctico que tiene como objeto pericial establecer el nexo causal entre el trastorno por juego patológico y los hechos delictivos.
En este artículo se presenta un modelo de contrainforme psicológico pericial en el que se cuestiona la validez de las conclusiones del informe técnico de un equipo asesor especializado en Psicología que fundamentaron la exclusión de un participante en el proceso selectivo.
En este artículo se presenta un modelo de contrainforme psicológico pericial que critica la validez de las conclusiones de un informe pericial de credibilidad del testimonio en el que la técnica SVA no fue aplicada rigurosamente.
JPATP ©2022 Psicología Forense Madrid
ISSN: 2952-1769 · Edición digital