Modelo psicométrico
Test psicológicos y psicometría
A lo largo de la historia la evaluación de diferentes fenómenos siempre ha sido un reto para la ciencia. Específicamente, en el ámbito de la evaluación y diagnóstico psicológico se ha optado por utilizar diferentes enfoques para el estudio de los fenómenos psicológicos. Sin embargo, actualmente el modelo del atributo o psicométrico es el más utilizado, ya que cuenta con un mayor respaldo a nivel empírico. En este artículo te explicamos los aspectos más importantes del modelo del atributo o psicométrico.
Cuando hablamos de evaluación, en el ámbito psicológico, hacemos referencia al proceso a través del cual se busca describir un fenómeno psicológico con la finalidad de poder explicarlo y predecirlo; por lo tanto, la evaluación establece un punto de partida para llevar a cabo una intervención sobre el fenómeno psicológico que se está estudiando.
¿Qué establece el modelo psicométrico o del atributo?
Como se mencionó anteriormente, a lo largo de la historia de la Psicología, específicamente en el ámbito de la evaluación, se han empleado diferentes enfoques sobre aquello que es realmente importante en la evaluación de los fenómenos psicológicos, siendo actualmente el modelo psicométrico o del atributo aquel más utilizado y con mayor apoyo empírico. Según este modelo, la conducta está determinada por un conjunto de atributos o rasgos internos, que son estables y ajenos a la situación. Esto permitiría predecir el comportamiento.
Por lo tanto, este modelo establece un enfoque correlacional, ya que establece una relación entre la conducta observable como una manifestación externa de aquellos atributos internos que posee la persona, lo cual puede ser medido a través de instrumentos de evaluación estandarizados (test).
Características del modelo psicométrico
A partir de los mencionado anteriormente se desprenden diferentes características del modelo psicométrico y que lo diferencian de otros modelos, como el médico, psicodinámico, conductual o cognitivo, para la evaluación de los fenómenos psicológicos:
- La conducta externa es resultado de atributos internos.
- El objeto de estudio son aquellos atributos o rasgos internos.
- Los atributos se evalúan mediante el enfoque correlacional (mediante test).
- Los atributos son estables, lo que permite predecir la conducta.
¿Por qué las pruebas psicométricas o test son útiles?
Según el modelo psicométrico o del atributo el objetivo último es la predicción de la conducta, lo cual es posible ya que los atributos se entienden como variables internas que son estables a lo largo de diferentes situaciones. Los atributos pueden ser evaluados a través de pruebas psicométricas o test que permitan asignar un valor numérico a la conducta externa de la persona.
Las pruebas psicométricas deben ser instrumentos de evaluación que permitan hacer mediciones precisas sobre aquellos aspectos de los fenómenos psicológicos que pretenden evaluar, lo cual se logra a través de la validez y fiabilidad, las cuales son aquellas características que permiten establecer como válidas las mediciones arrojadas por las pruebas psicométricas o los test que se utilizan en el modelo psicométrico o del atributo.
Se entiende por validez a la cualidad de un test para medir aquella característica que pretende medir, lo cual permite establecer que las inferencias que hacemos sobre el atributo interno medido a través de la conducta externa son correctas; por otra parte, cuando hablamos de fiabilidad hacemos referencia a la precisión con la que un test realiza la medición, ofreciendo una medida estable y consistente a lo largo del tiempo.
¿Qué áreas evalúa el modelo psicométrico?
Como ya hemos mencionado, bajo el enfoque del modelo psicométrico se entiende a la conducta como un resultado o manifestación de variables internas en la persona. Por tanto, mide aquellas áreas o elementos que no son directamente observables, sino que son atributos que se infieren a partir de la conducta externa. Algunas áreas en las que se emplea el modelo psicométrico pueden ser las siguientes:
- Personalidad.
- Variables cognitivas.
- Motivación.
- Orientación escolar.
- Ámbito clínico.
- Investigación.
El uso de pruebas psicométricas en el ámbito forense
En el ámbito forense las pruebas psicométricas adquieren especial relevancia. En un peritaje psicológico permiten evaluar de una forma objetiva, por ejemplo, las competencias parentales de un progenitor, la sintomatología de una víctima de acoso laboral, violencia de pareja o acoso sexual.
Asimismo, los test de uso forense incorporan escalas de validez que permiten detectar si una persona está tratando de ofrecer una imagen favorable de sí misma. O, si por el contrario, está tratando de exagerar o minimizar su sintomatología. Se trata de un aspecto importante ya que un peritaje psicológico pericial es un medio de prueba en un proceso judicial. Por ello, deben emplearse pruebas del modelo psicométrico contrastado.
Así, por ejemplo, en un peritaje psicológico de imputabilidad el psicólogo perito debe detectar si la persona evaluada está exagerando síntomas. Lo mismo ocurre en la un informe psicológico de incapacidad laboral permanente.
Si quieres saber más acerca de los test psicológicos que utilizan los peritos psicólogos de Psicología Forense Madrid consulta el siguiente enlace: test de evaluación psicológica forense.
No obstante, uno de los problemas que nos encontramos en el uso de test en al ámbito forense es su interpretación ya que esta debe realizarse de una forma integrada con el resto de instrumentos usados en la evaluación. Por ello, nuestros peritos psicólogos expertos realizan contrainformes en los que realizan una crítica metodológica de cómo se han valorado los resultados de los test en un informe psicológico previo. Por ejemplo, en las pruebas psicotécnicas de oposiciones o en el psicosocial.