Blog Pericial » Patología dual
En este artículo te explicamos lo que es la patología dual y lo peligroso que puede llegar a ser.
¿Qué es la PATOLOGÍA DUAL?
La patología dual es un fenómeno muy frecuente en el ámbito clínico, y pone de relieve la necesidad cada vez mayor de realizar intervenciones integrales.
-
- Su tratamiento requiere diferentes profesionales de la salud, con conocimientos sobre las necesidades de los pacientes que presentan este trastorno psicopatológico.
- Además, los diferentes profesionales aportan un conocimiento global sobre todas las características y dificultades que se pueden presentar en la intervención.
- Cuando hacemos referencia a la patología dual hablamos de un cuadro clínico en donde se presenta un trastorno mental y un trastorno adictivo al mismo tiempo. Es grave puesto que ya de por sí una adicción puede propiciar la aparición o intensificación de otro trastorno, y pueden llegar a presentarse otros problemas. Por ejemplo, la adicción a sustancias favorece la depresión atípica y el insomnio.
La patología dual se considera como una entidad en sí misma, no como una asociación de ambos problemas. Es más resistente a los tratamientos convencionales y se considera como un trastorno mental grave.
¿Qué caracteriza la patología dual?
Existe un conjunto de elementos característicos que se presentan en las personas con una patología dual:
-
- Mayor vulnerabilidad ante situaciones estresantes.
- Problemas de autocontrol.
- Dificultad para relajarse.
- Dificultad en la adherencia al tratamiento.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Mayor posibilidad de recaídas.
- Alta impulsividad.
- Asisten en mayor medida a servicios de urgencias.
- Dificultad en asumir que tienen un problema.
Estos factores aumentan la posibilidad de que la situación se mantenga y se agrave.
Diferentes tipos de adicción
En cuanto al trastorno adictivo que se presenta en la patología dual, es necesario señalar que no siempre se produce una adicción a una sustancia, como puede ser algún tipo de droga o alcohol, lo cual es muy común.
Asimismo, se ha observado un aumento en otro tipo de adicciones, por ejemplo, la adicción al juego, que frecuentemente se presenta con algunos trastornos mentales.
De igual manera, se han descrito otras adicciones que también resultan muy frecuentes:
-
- Adicciones a las nuevas tecnologías (móvil, internet, redes sociales).
- Compras.
- Adicción a los videojuegos.
- Al consumo de pornografía.
- Además de adicciones conductuales (p. ej., ejercicio, sexo o comer, entre otras).
¿Por qué se produce la PATOLOGÍA DUAL?
Se han descrito diferentes mecanismos que pueden explicar la génesis y el mantenimiento de la patología dual.
Y sin embargo, ninguna de las explicaciones con las que se cuenta hasta el momento son lo suficientemente explicativas y concluyentes sobre los mecanismos que producen la patología dual. Algunas de las teorías más estudiadas son:
-
- Teoría de la Neurotoxicidad: el trastorno mental de la patología dual se produce debido a una alteración en diferentes sistemas de neurotransmisores debido al efecto tóxico del consumo de sustancias.
- Hipótesis de la Automedicación: se produce un trastorno adictivo ya que la persona que padece el trastorno mental busca aliviar los síntomas del trastorno a través del consumo de sustancias.
- Modelo de los Factores Comunes: establece que ambos trastornos se producen debido a un conjunto de factores de riesgo para trastornos mentales, tanto biológicos, como psicológicos y sociales, que confluyen en la aparición de la patología dual. Este modelo se basa en factores de riesgo en común para el trastorno adictivo y el otro trastorno mental que se presenta al mismo tiempo.
¿Por qué la patología dual es peligrosa?
-
- La patología dual es un fenómeno que afecta de manera importante la calidad de vida de la persona, así como a las diferentes áreas de su funcionamiento (personal, social o familiar).
- Esto se debe a que existirá una mayor gravedad en la sintomatología que presente la persona, incrementándose también la presencia de conductas violentas y de riesgo. Además, se pueden producir o empeorar algunos problemas laborales debidos a causas psicológicas y tener ideas suicidas.
- Las ideas sobre el suicidio se presentan en un 40% de las personas con patología dual.
Si tienes ideas sobre el suicidio pide ayuda ya.
-
- Debido a sus consecuencias la patología dual es un fenómeno que produce una gran afectación en la persona y en su entorno.
- Esto es así debido a que muchas veces las familias de las personas que presentan este problema también se ven afectadas.
- Produce problemas y ansiedad en las relaciones de pareja.
- Como hemos visto, este trastorno genera ideas sobre el suicidio en un numero elevado de las personas que lo padecen.
- Por tanto, tener una patología dual aumenta las probabilidades de suicidio.
¿Cómo detectar la patología dual?
Ya que las personas que presentan un trastorno adictivo y otro trastorno mental al mismo tiempo normalmente no son conscientes de presentar un problema, se han descrito ciertos indicadores que permitirían identificar la presencia de la patología dual:
-
- Conductas desadaptativas.
- Afrontamiento inadecuado ante situaciones estresantes.
- No se obtienen resultados positivos en la intervención.
- Baja adherencia al tratamiento.
- Problemas en el ámbito laboral o absentismo.
- Disminución en la realización de actividades positivas.