Caso de éxito de un informe pericial en el proceso selectivo de Policía Nacional de los 29 s.e.u.o.

Informe pericial de un colaborador de Psicología Forense Madrid que fue considerado en el pronunciamiento favorable del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid sobre las pretensiones de los 29 s.e.u.o. aspirantes recurrentes de la promoción XXXII para Policía Nacional

Contexto del Caso de los 29 s.e.u.o. de Policía Nacional

El Tribunal Calificador del proceso selectivo de la promoción XXXII de Policía Nacional declaró a los 29 s.e.u.o. aspirantes «no aptos» en la entrevista personal: se conoce como el Caso de los 29 s.e.u.o. de Policía Nacional en los medios. En otro artículo puedes saber más acerca del informe pericial para recurrir contra el no apto en la Entrevista Personal.

Estos 29 aspirantes a Policía Nacional  denunciaron los hechos y salvo error u omisión esa es la cifra de afectados que se conoce. Como consecuencia de estos recursos, en diversas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid se fallaba a favor de los recurrentes. En estas sentencias se reconocía su derecho a ser declarados aptos en la entrevista personal. Asimismo, se les instaba a la realizar la prueba psicotécnica con los mismos parámetros y criterios seguidos en la convocatoria a la que concurrieron.

El 27 de junio de 2019 se realizó la prueba psicotécnica a los 29 s.e.u.o. Ninguno de los 29 aspirantes que se presentaron obtuvo la nota de corte requerida.

psicotécnicos Policía Nacional

En este contexto, un grupo de opositores representados por el Gabinete Suárez Valdés contactaron con Psicología Forense Madrid para solicitar un informe pericial.

Objeto del informe pericial

El objeto del encargo era un análisis pericial que comparara la dificultad del psicotécnico de la promoción de origen y del psicotécnico que realizaron los recurrentes en 2019 en ejecución de sentencia.

Más tarde, se unió al encargo del informe psicológico pericial un grupo de opositores representados por el Abogado Joaquín Bachrani.

Te avanzamos la mayor dificultad que presentó el test psicotécnico aplicado a los recurrentes según se objetivó pericialmente por uno de nuestros colaboradores.

Objeto, metodología y conclusiones del informe pericial de pruebas psicotécnicas de parte

En el peritaje psicológico se realizó un análisis técnico comparativo del nivel de dificultad de los ítems del Psicotécnico Convocatoria Ordinaria 2015 (32ª) de la Escala Básica y del Psicotécnico Convocatoria 2019 de ejecución de sentencia. Se concluyó que el Psicotécnico de la Convocatoria 2019 de ejecución de sentencia presenta un nivel de dificultad significativamente superior. En concreto, la extensión y dificultad de los ejercicios era mayor y, además, no medían las mismas aptitudes.

Qué dice el Auto judicial acerca del informe pericial de pruebas psicotécnicas?

Comparando las pruebas aplicadas a los recurrentes

En la fundamentación jurídica del Auto del TSJ de Madrid se consideró dos informes periciales de pruebas psicotécnicas de parte. Uno de ellos fue realizado por uno de nuestros colaboradores. Además, se consideró el escrito de alegaciones presentado por el departamento correspondiente de Policía Nacional.

En el Auto se reflejan las comparativas realizadas en el informe psicológico de nuestro colaborador. haz click en este enlace si quieres saber más sobre nuestros informes periciales en oposiciones.

Estas comparativas mostraron que la estructura interna y la extensión de los dos ejercicios psicotécnicos fue desigual en la prueba psicotécnica aplicada a los 29 opositores (s.e.u.o.) que recurrieron judicialmente.

Es muy importante que el informe lo realice un Perito Psicólogo en Oposiciones muy especializado.

Datos constatados del informe pericial

Asimismo, como se constató en el informe pericial, en el Auto se destaca que en el Ejercicio 2 la disparidad es aún mayor. No sólo por su extensión sino porque se evaluaban aptitudes más complejas.

En cuanto al Ejercicio 1, los ítems que evalúan las aptitudes de razonamiento verbal, razonamiento lógico y aptitud numérica en la convocatoria de 2019 son más complejas.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid  resuelve lo siguiente:

  • Declarar la nulidad de pleno derecho de las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección General de la Policía en ejecución de sentencia.

Continuamos realizando informes periciales de pruebas psicotécnicas de Policía Nacional

Con posteridad, se ha realizado un peritaje psicológico para recurrir el psicotécnico de Policía Nacional en 2020 y 2021.

En 2021, un informe psicológico pericial analizó la dificultad del psicotécnico de la convocatoria XXXIV con el de la convocatoria XXXVII.

En el análisis del informe psicológico se realizó la comparativa de parámetros y criterios de los tests psicotécnicos de Policía Nacional de las dos convocatorias. ¿Quieres presentar un recurso contra el no apto en los psicotécnicos de Policía Nacional con un informe pericial?

Asimismo, se realizaron análisis estadísticos y psicométricos. Se concluyó que hubo una marcada y significativamente mayor dificultad en el test psicotécnico de la convocatoria XXXVII.

También se han realizado informes periciales para impugnar preguntas del psicotécnico de Policía Nacional. 

Además, realizamos informes periciales en oposiciones de Policía Local. En este enlace puedes ver un caso de éxito del peritaje en oposiciones de Policía Local de un colaborador de Psicología Forense Madrid en un proceso selectivo a Policía Local de Sevilla.

También puedes ver un caso de éxito de uno de nuestros informes periciales en un proceso selectivo de Policía Local de Murcia.

Somos los mejores. No te conformes con menos.

Si estás en desacuerdo con el No apto en la fase de entrevista o de psicotécnicos contáctanos.

 

 

Reconocimiento pericial sobre la crítica a la interpretación de las pruebas psicotécnicas