El Perito Psicólogo en Oposiciones: Cómo recurrir contra el no apto en la entrevista personal y las pruebas psicotécnicas

 Perito Psicólogo en Oposiciones, Perito en Oposiciones, Recurrir el no apto

El Perito Psicólogo en Oposiciones es un profesional muy especializado en la Entrevista personal y las Pruebas psicotécnicas

Perito Psicólogo en Oposiciones

En este artículo vamos a ver la importancia del Perito Psicólogo en Oposiciones para recurrir contra el no apto en la fase de entrevista personal y en la fase de pruebas psicotécnicas.

Además, vamos a ver qué requisitos debe cumplir el Perito psicólogo profesional para realizar un Informe pericial de oposiciones y poder defenderlo adecuadamente.

Si quieres profundizar en el Informe pericial de oposiciones consulta este artículo:

INFORME FORENSE DE OPOSICIONES CONTRA EL NO APTO.

Además, si quieres saber con más detalle en qué consiste un informe psicológico pericial, puedes leer un artículo anterior en el que se explica detalladamente: ¿Qué es un peritaje psicológico? ¿Y un contrainforme? Modo de impugnación

 

Perito en Oposiciones y el informe psicológico pericial en el recurso contra el no apto que suponer obtener tu plaza

“El Perito en Oposiciones es el experto que determina la valoración tus resultados ha sido la correcta.”.

Casos de éxito pericial contra el no apto en oposiciones

Contrainforme pericial

 

Qué es un Perito Psicólogo en Oposiciones

El perito psicólogo en oposiciones es un profesional muy específico. Se trata de un Psicólogo Forense muy especializado en psicometría, estadística y metodología aplicadas a la Psicología, no solo en entrevistas. Debe tener mucha experiencia en realizar informes periciales y en acudir a juicio. El perito psicólogo en oposiciones es un experto altamente especializado en la parte de la Psicología que se dedica a estudiar los procesos mentales a través de un adecuado uso de los test psicológicos. Además debe resultar claro y convincente explicando en el juicio el informe pericial de oposiciones.

¿Para qué te puede ser útil?

El Perito psicólogo en oposiciones es capaz de realizar un peritaje de la oposición en las diferentes fases que implican conocimiento técnico de expertos en Psicología. Puede ayudarte a fundamentar tu reclamación contra el no apto en la fase de entrevista personal o en la fase de pruebas psicotécnicas. Además, debe tener experiencia en la oposición específica con contenido psicológico:

– Las Pruebas psicotécnicas para la oposición a Policía Local.

– Además de las pruebas psicotécnicas para la oposición a Bombero.

– Y las pruebas o test psicotécnicos para la oposición a Policía Nacional.

Te dejamos este enlace si quieres saber más acerca de cómo recurrir el no apto en los test psicotécnicos de Policía Nacional.

¿En qué te puede ser útil el Perito Psicólogo para recurrir contra el no apto?

En tu recurso podrás tratar de fundamentar basándote en argumentos jurídicos con la ayuda de tu abogado. Por ejemplo, la igualdad de condiciones, la publicidad y la transparencia, como se recoge en una noticia en los medios acerca de una sentencia del Tribunal Supremo. Pero el Perito psicólogo experto en informes periciales de oposiciones contra el no apto será el único profesional especializado que el juez escuche en calidad de experto en materia técnica.

Un Juez es experto en Derecho pero necesita del conocimiento especializado del perito psicólogo forense en oposiciones para que le informe sobre aspectos técnicos que se escapan del ámbito del Derecho y es donde entra la Psicología.

Por ello es muy importante que el perito psicólogo de parte sea un profesional muy cualificado y con amplia experiencia. Así tendrás más opciones de que el juez escuche sus explicaciones.

Debe tener un amplio conocimiento sobre las pruebas psicotécnicas y cómo deben ser interpretadas de modo correcto. Además de tener amplia experiencia en entrevista personal y un elevado conocimiento técnico de las Bases de la convocatoria.

El Perito Psicólogo en Oposiciones debe saber explicar por qué una prueba psicotécnica no es la adecuada para el perfil que se exige. También debe explicar adecuadamente por qué se ha realizado una interpretación errónea de los factores psicológicos exigidos en la oposición.

Hablar sobre una incorrecta apreciación en el uso de test psicológicos requiere de una elevada especialización y experiencia. Además, el Perito Psicólogo en Procesos Selectivos debe saber explicar por qué no se han cumplido los criterios técnicos psicológicos que exige la Base de tu convocatoria.

Perito Psicólogo en Oposiciones
Perito en oposiciones

¿Cualquier Perito Psicólogo en Oposiciones me puede ayudar?

En un recurso existen diversos factores que pueden inclinar la balanza hacia un lado o hacia otro. Sin embargo, la respuesta es no. Es decir, la experiencia y profesionalidad del Perito Psicólogo en Oposiciones es clave. Debe reunir una alta capacitación técnica y experiencia en Psicología Forense y Psicometría. Y debe ser especialista en metodología y tener conocimientos suficientes en Psicología de las Organizaciones y sobre el contenido técnico de las Bases de la convocatoria.

El trabajo pericial psicológico se basa en analizar la metodología mediante la cual se ha llegado a unas conclusiones erróneas. El informe forense de oposiciones será clave a la hora de recurrir.

El peritaje psicológico de oposiciones analiza la prueba psicométrica y su interpretación teniendo en cuenta los factores psicológicos que se deben evaluar según se establece en las bases de la convocatoria.

Finalmente, el Perito Psicólogo en Procesos Selectivos expone en su dictamen las amenazas a la validez de las conclusiones de informes técnicos asesores anteriores. Además, aunque su cometido no es entrar a valorar la motivación de la resolución administrativa, puede ser una pieza clave a la hora de explicar que tal motivación se basa en un informe técnico. Esto puede ser muy útil para tu abogado a la hora de fundamentar jurídicamente la falta de motivación puesto que la decisión parte de un informe con contenido técnico psicológico.

De ahí la relevancia de la especialización que debe tener el perito psicólogo en un caos de Oposiciones.

En función del caso, la valoración del juez, etc., la situación puede variar, pero sin el informe pericial es difícil (o imposible) determinar aspectos técnicos que son claves en un proceso en los profesionales del Derecho no están especializados en Psicología.

¿Qué Errores hay? El Perito en oposiciones lo averiguará tras analizar toda la información.

Los errores pueden deberse a la elección de una prueba inadecuada para el contexto del proceso selectivo, un baremo de comparación inadecuado para corregir e interpretar los test.

Además, la entrevista personal en muchas ocasiones no se realiza de manera estructurada y estandarizada, es decir, con las mismas condiciones para todos los opositores que las realizan. Muchas veces están poco o nada motivadas y esto se refleja en los informes periciales psicológicos.

En otras ocasiones, tanto la entrevista personal como las pruebas psicotécnicas no se ajustan a las Bases de la convocatoria.

Se puede citar la labor pericial que realizó un Perito psicólogo forense en el caso de los conocidos como los 29 s.e.u.o. Se trató de 29 aspirantes a Policía Nacional que recurrieron reclamando la enormemente mayor dificultad del examen psicotécnico que realizaron los opositores recurrentes. El examen fue mucho más difícil en comparación con el examen de la convocatoria ordinaria. Esta fue una de las pruebas periciales psicológicas clave para él éxito en el proceso.

¿Se puede conseguir una anulación?

Es muy difícil llegar a conseguir una anulación pero, sin embargo, es más frecuente lograr la nulidad de un acto concreto. Y también es cierto que aunque se gane o pierda el caso en la primera instancia luego el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) unifica criterios y crea doctrina que suele sentar las líneas de lo que se va a hacer.

En el caso de la impugnación de una decisión en la fase psicotécnica de una oposición a Policía Local, Policía nacional o Bombero, depende de las circunstancias, pero se han obtenido sentencias estimatorias cuando se aportan informes periciales de parte fundamentados por un profesional muy especializado.

En otros casos, se juzga por primera vez en el TSJ debido a que se delimita por Ley qué Tribunales son competentes para juzgar ciertos casos. Un ejemplo sería el de las oposiciones autonómicas o a nivel nacional. A diferencia de otros casos, el TSJ no revisa sino que enjuicia por primera vez. No es la norma que se llame a un perito a ratificar al TSJ pero sí tienen muy en cuenta los informes periciales psicológicos.

En algunas ocasiones las personas afectadas han solicitado se revisen presuntas irregularidades pero eso es un tema que tiene que ser muy demostrado. En muchas ocasiones las decisiones se basan en errores técnicos de interpretación que luego el Tribunal calificador asume por válidos.

Trámites  para recurrir el no apto:

Es recomendable solicitar asesoramiento jurídico y del perito psicólogo en oposiciones para cada caso, antes de recurrir contra el no apto. Aunque suele haber tres modos de impugnar una oposición:

    • La conocida como reclamación ordinaria: es el paso número uno a realizar ante el mismo órgano que se encargó del proceso. Se trata de un trámite administrativo.
    • El Recurso de alzada: si se desestima la reclamación o si hay silencio administrativo (no contestan) se puede presentar este recurso ante el órgano supervisor en un mes. También se trata de un trámite administrativo.
    • Una demanda judicial: es el trámite que queda disponible tras haber agotado las vías anteriores. Es ante un órgano judicial de la jurisdicción contencioso administrativa. El juzgado depende, como se ha comentado, del tipo de caso: por ejemplo, una reclamación contra un Ayuntamiento para un proceso de Policía Local irá al Juzgado de Primera Instancia, mientras que un caso de Policía Nacional o de Bomberos de Comunidad Autónoma se juzgará ante el TSJ. También otros casos que se salen de la norma y en los que resulta difícil saber al comienzo dónde se juzgará, como por ejemplo cuando se unifican procesos selectivos con plazas previstas para distintas provincias de una Comunidad Autónoma. La vía judicial puede tardar años y conllevar más trámites jurídicos, aunque depende del caso.

Perito en Oposiciones: Decide qué Peritaje contratar

Psicología Forense Madrid te brinda experiencia y eficacia en los peritajes y su ratificación en juicio en oposiciones de Policía Local. Además, te ofrecemos experiencia y especialización en contrainformes en casos de Policía Local, Bombero y Policía Nacional, entre otros. Nuestros casos de éxito pericial nos avalan.

Y te ofrece la experiencias en informes periciales de parte aportados en ejecución de sentencia para recurrir el no apto en oposiciones de acceso a la Policía Nacional, es decir, cuando los recurrentes reclaman que se cumpla una decisión judicial anterior. Seguiremos contándote más detalles en otros artículos del sitio web, acerca de estos casos y otros aspectos importantes de la labor del Perito Psicólogo en Oposiciones y el peritaje psicológico para recurrir contra la declaración de no apto.

Si necesitas más información para tu caso o que un Perito experto valore pericialmente tu caso, contáctanos.