Peritaje psicológico
«Informe pericial psicológico y contrainforme»
El Informe Psicológico Forense es un medio de prueba clave para cualquier procedimiento en el que se valoren aspectos mentales
¿QUÉ ES UN PERITAJE PSICOLÓGICO? ¿Y UN CONTRAINFORME? MODO DE IMPUGNARLO
Tiempo de lectura estimado: 13 minutos
«Peritaje psicológico y contrainforme. Qué es un informe pericial psicológico».
Peritaje psicológico y contrainforme: qué es un informe pericial psicológico
En este artículo vamos a ver qué es un peritaje psicológico y cuándo te puede ser útil.
Además vamos a ver qué los errores que suelen tener los informes psicológicos periciales profesionales y cómo se pueden impugnar presentando un contrainforme que desvirtúe la prueba pericial anterior por falta de validez de sus conclusiones.
Psicología Forense Madrid te ofrece especialización y experiencia en servicios periciales psicológicos.
¿Qué es un Peritaje psicológico?
Un informe pericial psicológico es un medio de prueba que permite establecer un nexo de unión entre los hechos objeto del proceso judicial y las características psicológicas. En un informe forense se analizan las respuestas que la persona que es peritada proporciona a un número variable de preguntas en los test psicológicos (adecuado, no excesivo y valorado en cada caso concreto). Un ejemplo sería el informe de daño psicológico tras vivir acoso laboral. Hay test que evalúan síntomas, otros que evalúan la vivencia de acoso laboral. En cambio, otros test confirman que la lesión no puede deberse a otra causa distinta del acoso vivido.
Un informe defendido con pericia y que se entendido por todos en un juicio será aquel que sepa explicar cómo determinados datos científicos encajan en el caso concreto de una persona, evitando las generalidades teóricas que no tengan ninguna relación. Si necesitas saber más sobre la evaluación de daño psicológico en el acoso laboral puedes consultar este enlace. Si deseas consultar datos científicos con perspectiva práctica sobre el acoso laboral puedes consultar esta tesis.
La declaración del perito psicólogo forense: la Ratificación
Por ello, el perito psicólogo experto que realice tu peritaje psicológico o contrainforme irá a tu juicio para comparecer y explicar con concisión y claridad para las partes y los Jueces.
Un peritaje psicológico profesional puede aumentar las opciones de ganar un juicio.
Además, si necesitas impugnar un informe psicológico pericial poco profesional cuenta con un perito psicólogo experto en contrainformes periciales psicológicos.
¿Cuál es la labor de un Perito psicólogo forense?
El psicólogo forense es un experto que realiza un informe pericial psicológico y lo ratifica en un juicio oral, como medio de prueba.
Es un psicólogo experto en Psicología legal, la palabra forense procede de foro, que significa plaza. Y es que en la Roma Clásica los procesos judiciales se realizaban en el foro.
Si estás inmerso en un proceso legal de cualquier jurisdicción que se relacione con aspectos psicológicos un peritaje psicológico o un contrainforme puede resultarte útil.
Un peritaje psicológico profesional puede aumentar las opciones de ganar un juicio.
A continuación, te contamos en qué consiste la labor de un perito psicólogo:
Evaluación psicológica en el informe psicológico pericial:
La labor del psicólogo forense parte de la evaluación psicológica de la persona o personas peritadas.
Elaboración de informe psicológico pericial.
El informe pericial analiza la concordancia entre los datos recabados en la evaluación y los hallazgos científicos relacionados con el supuesto que se valora.
El informe psicológico pericial ha de ser un proceso imparcial, estructurado, replicable y vertebrado mediante la formulación y contraste de hipótesis. |
Ratificación en sede judicial.
Además, el psicólogo psicólogo acude a la vista oral del juicio para ratificar las conclusiones de su peritaje psicológico o contrainforme.
La labor del perito psicólogo es necesaria debido a que los operadores jurídicos requieren de la opinión cualificada de peritos psicólogos expertos en Psicología jurídica y forense.
En esta labor de informe pericial psicológico y ratificación, el psicólogo experto está sujeto a exigencias éticas y deontológicas bajo la normativa de su propio Código ético profesional, el Código civil y el Código penal.
¿Cómo trabajamos?
Haz click en el siguiente enlace si quieres saber más acerca de cómo trabajamos.
Un informe psicológico pericial te puede ayudar en todas las jurisdicciones. Realizamos todo tipo de peritajes psicológicos.
Familia: peritaje psicológico o contrainforme de guardia y custodia, competencias parentales
-
Idoneidad parental/competencias parentales. Recomendaciones régimen de visitas.
-
Valoración Psicológica de los menores y /o progenitores.
-
Modificación de medidas del Convenio Regulador.
- Valoración del trastorno bipolar y las competencias parentales.
-
Privación / Extinción de la Patria Potestad.
-
Impugnación del psicosocial.
-
Procesos de acogida y adopción.
-
Matrimonio de menores. Emancipación.
-
Efectos psicológicos de la separación y del divorcio. Procesos de nulidad.
Civil: peritajes psicológicos en procesos de Provisión de apoyos judicial (“incapacitación”) y curatela. Reclamaciones
-
Provisión de apoyos judicial a personas con discapacidad y Curatela. La nueva Ley sustituye el término incapacitación judicial por la provisión de apoyos judiciales se denominaba- Nulidad de contratos.
- Juego patológico (ludopatía).
– Informe pericial en Demandas contra casas de apuestas por incumplir las medidas de prevención del juego.
– Valoración del patrón de juego pasado a partir de la documentación de gastos y créditos.
-
Prodigalidad.
-
Idoneidad de tutela.
-
Valoración de los grados de incapacidad o invalidez.
-
Internamientos voluntarios e involuntarios.
-
Capacidad testamentaria e impugnación de testamentos.
-
Cambio de sexo.
-
Determinación de daños y secuelas psicológicas.
-
Secuelas de accidentes.
Social (laboral): peritajes psicológicos y contrainformes en Mobbing y Acoso sexual
-
Valoración de los grados de incapacidad o invalidez que afectan al rendimiento laboral.
-
Psicopatologías laborales.
- Estrés laboral: burnout o «síndrome del quemado».
- Acoso psicológico en el lugar trabajo (mobbing).
-
Psicopatologías laborales.
- Acoso sexual laboral.
-
Secuelas psicológicas en accidentes laborales.
-
Detección de simulación.
- Acoso laboral psicológico por razón de género.
Contencioso: peritajes psicológicos y contrainformes para impugnar el no apto en la entrevista personal y las pruebas psicotécnicas
– Informes periciales de pruebas psicotécnicas.
– Valoración de competencias, aptitudes y rasgos de personalidad.
– Informes periciales en oposiciones.
– Informe pericial contra el no apto en psicotécnicos de la Policía Nacional y contra el no apto en Entrevista Personal.
Penal: peritajes psicológicos para valorar la imputabilidad
Responsabilidad penal: atenuantes y eximentes
-
Informe pericial de imputabilidad y atenuación de la responsabilidad criminal. Afectación de la capacidad volitiva y de la capacidad cognitiva. Relación entre trastorno, la afectación y el hecho delictivo.
-
Evaluación de toxicomanías y evaluación del juego patológico.
-
La Evaluación de agresores sexuales.
-
Perfiles de personalidad criminal.
-
Valoración del riesgo en casos de violencia de género, trastorno mental, delito violento y delito sexual.
-
La Autopsia psicológica.
¿Quieres ver uno de nuestros casos de éxito de informe psicológico de imputabilidad?
Victimología: informe pericial psicológico para evaluar el daño psicológico
-
Violencia de género, violencia doméstica y de pareja.
-
El Maltrato de menores.
-
Acoso escolar (bullying).
- Acoso vecinal (blocking).
-
El Abuso sexual, agresión sexual y acoso sexual.
-
Otros casos de lesiones psicológicas que son consecuencia de un daño moral:
- Covid-19.
- Víctimas de terrorismo.
-
El Análisis de la credibilidad de las declaraciones en menores.
Menores: ¿Cuándo puede ser necesario un informe pericial psicológico?
¿Qué es un contrainforme?
Si necesitas un informe contrapericial psicológico profesional y firmada por un experto que explicará concisa y claramente el contenido de su contra dictamen en tu juicio, contáctanos.
¿En qué casos recurrir a un profesional para realizar informes contrapericiales?
Si necesitas un contrainforme psicológico ponte en contacto con nosotros.
Los contrainformes psicológicos son medios de prueba que pueden resultar decisivos en diversos procesos judiciales. Sirven para desvirtuar peritajes psicológico y contrainformes no profesionales.
En los peritajes o informes psicológicos periciales debe existir un nexo de unión entre el supuesto legal de que se trate y aspectos psicológicos de la persona o grupo de personas evaluadas. Asimismo, los contrainformes deben ser más rigurosos aún que un informe psicológico pericial, y se puede realizar un contrainforme que critique la metodología y la validez de las conclusiones de otro contrainforme poco profesional.
Sin embargo, no siempre los informes psicológicos periciales se ajustan al caso concreto objeto de la evaluación.
¿Alguna vez te han dicho que no es posible hacer un contrainforme psicosocial?
Nosotros te diremos si consideramos que no hay ninguna posibilidad de hacer un contrainforme forense y te explicaremos por qué. Para ello no vamos a recurrir a ofrecerte un «asesoramiento». Si realizamos tu contraperitaje irá firmado por uno de nuestros expertos. Esto es así puesto que se trata de una labor de crítica metodológica sobre la validez de las conclusiones de un informe psicológico anterior.
Y creemos que no basta con un «asesoramiento» que no irá firmado por ningún perito psicólogo en un juicio. Realizar un contra peritaje requiere capacitación y convicción a la hora de defender el contra informe en juicio.
¿Alguna vez te han llegado a realizar un contrainforme psicológico y luego te han dicho que no era posible ir a la ratificación en el juicio?
Eso es, el contrainforme irá firmado por un experto con amplia experiencia en casos en todos los órdenes jurisdiccionales.
Como ya sabes, el día del juicio el Perito aclara cuestiones sobre el contraperitaje. Lo primero que se suele preguntar es la formación y experiencia del perito, por eso no dudes en contar con nosotros para la elaboración, firma y ratificación de tu contrapericial.
El peritaje psicológico y el contrainforme en manos de expertos
¿Vas a confiar un contraperitaje sin elegir a un profesional que domine la materia? Un contrainforme pericial psicológico requiere de un dominio elevado de la pericial psicológica.
No aceptes un peritaje psicológico o contrainforme sin firmar
Confía en expertos que defiendan su trabajo en Juicio
Confía en los profesionales de Psicología Forense Madrid, nuestra trayectoria nos avala, hemos trabajado con clientes de la Península, las Islas Baleares y las Islas Canarias que han quedado satisfechos con nuestra labor.
Cuenta con un Perito Psicólogo Experto realización de contrainformes psicológicos. Más abajo puedes ver la metodología del contrainforme que diseñó uno de los expertos en el ámbito práctico y académico, que ha impartido docencia de Metodología del contrainforme pericial por primera vez en el Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid. Además, es el primer autor de un artículo sobre el Contrainforme psicológico publicado en la Revista especializada de Psicopatología Clínica, Legal y Forense.
Además de realizar informes contrapericiales para impugnar los informes psicosociales, hemos realizado contrainformes periciales contra el No apto en oposiciones de personas que opositan para Policía y Bombero. Varias sentencias en distintas Comunidades Autónomas reflejan el fundamento técnico y defensa de sus periciales y contrapericiales psicológicas.
Marco jurídico de la figura del Psicólogo forense
El rol del Psicólogo forense en el Derecho de familia aumenta en estos últimos años. Así, sus obligaciones se regulan por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC). Asimismo, el contrainforme pericial psicológico se regula por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Así, la Ley de Enjuiciamiento Civil regula la intervención del perito en la sección quinta del libro II, en los artículos 335 al 352.
Además, es importante señalar que la actuación del Psicólogo perito es frecuente en los juicios. Sin embargo, no hay una regulación exhaustiva de aquellos requisitos que debe reunir el peritaje psicológico o el contrainforme, más allá de lo que dispone el artículo 478 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal [LECriminal], por lo que estas pautas se han ido confeccionando a través del trabajo práctico en el ámbito de la Psicología forense.
Superar una ruptura es una situación difícil. El informe pericial de familia te puede ser útil para intentar mediar antes de llegar a juicio.
¿Necesitas contar con un experto para tu peritaje psicológico o contrainforme psicológico pericial?
Si necesitas que un experto elabore tu informe psicológico pericial no dudes en contactar con nosotros, los expertos de Psicología Forense Madrid te ayudarán a presentar una contrapericial sólida con una adecuada defensa ante un Tribunal.
Traspaso de la experiencia a la investigación
Si quieres saber más acerca del marco legal y ver un ejemplo de contrapericial psicológica puedes leer un reciente artículo del Psicólogo forense Pedro José Horcajo Gil en la revista Psicopatología Clínica, Legal y Forense:
- Caso práctico de contrainforme psicológico forense de guarda y custodia.
Además, en este caso práctico de contrainforme psicológico se comenta qué dice la Ley al respecto.
Evaluación psicológica pericial
El proceso de evaluación forense es la base del informe psicológico pericial. Creemos que es clave para un informe pericial, y en general, es una fase que quizás a veces no se tenga en cuenta lo suficiente por alto en otros ámbitos de la Psicología.
Por ejemplo, en los procesos de terapia, la evaluación clínica continúa durante la propia terapia. Sin embargo, la evaluación pericial se suele realizar en pocas horas. Por ello es importante fijar las horas de la evaluación para realizar eficazmente el peritaje psicológico o contrainforme (en caso de aportar documentación).
Además, un adecuado diagnóstico en el informe pericial psicológico ayudará a tratar el problema que realmente presenta la persona. Conocer el origen del problema a tiempo es clave para tratar ese problema.
Evaluación neuropsicológica forense
Su objetivo es estudiar si hay problemas de inteligencia, de conducta y emocionales tras daño cerebral, estableciendo así un nexo causal con el hecho en sí.
Así, primero es necesario estudiar el estado anterior de la persona. Asimismo, se valora el tipo de lesión, su impacto en el funcionamiento diario y la gravedad, entre otros aspectos.
Aspectos importantes de lo peritajes psicológicos y contrainformes
Además, estos aspectos son especialmente importantes en materia de daños en un proceso de incapacidad laboral o de incapacitación legal.
Asimismo, el informe psicológico pericial es clave para valorar los problemas de la senectud:
-
Realizar un estudio del estado mental de la persona, así como de su emocional y su comportamiento. Todo ello para valorar qué puntos se consideran fuertes y cuáles débiles.
-
Establecer un diagnóstico correcto.
-
Diferenciar el envejecimiento normal del patológico.
-
También vamos las consecuencias psicológicas de un daño cerebral e impacto en su día a día.
-
Además de unas pautas para evitar que el problema empeore.
Por tanto, tener en cuenta estos detalles es especialmente importante a la hora de fijar el tratamiento más adecuado para nuestros mayores. Pero ten en cuenta que en el peritaje psicológico o contrainforme estas pautas no deben ser específicas, ya que las pautas específicas debe indicarlas el Especialista en Psicología Clínica o Psiquiatría que se encargue del tratamiento de la persona.
Evaluación con menores
Un peritaje psicológico no se puede realizar de la misma manera que con los adultos. Puesto que el mundo de los niños es diferente y a veces no hablan de sus problemas, en función de su edad y desarrollo.
Por ello, a veces resulta complejo saber qué les ocurre o cuál el origen de sus problemas.
Así puede ocurrir que un niño que se porta mal en clase, por ejemplo, puede tener problemas de atención o simplemente problemas emocionales asociadas al entorno.
Principales áreas para evaluar problemas en un peritaje psicológico o en un contrainforme:
- Evaluación de la inteligencia.
- Problemas emocionales.
- Problemas de conducta.
- Además de bajo estado de ánimo
- Problemas del neurodesarrollo. En este caso resulta especialmente importante que el perito psicólogo realice un diagnóstico diferencial para que tu hijo reciba el apoyo que necesita. Así, un menor con un trastorno por déficit de atención experimenta dificultades para mantener la atención que puede ir acompañada de hiperactividad e impulsividad.
Por otra parte, el trastorno del espectro autista es otro trastorno del neurodesarrollo en el que el menor también puede presentar problemas atencionales junto con otras características.
Asimismo, en algunos peritajes psicológicos y contrainformes es importante conocer el nivel de madurez mental del menor (por ejemplo, en los casos de guarda y custodia).
Cuando se trata de menores que han tenido un problema legal, un informe psicológico que valore el riesgo de reincidencia sirve para saber si se trata de un hecho puntual y no hay que temer por el riesgo de que vuelva a ocurrir.
Conoce otros Tipos de Peritaje psicológico y contrainforme que realizan nuestros peritos psicólogos expertos.
Asesoramiento sobre el peritaje psicológico y contrainforme en un procedimiento judicial
Como hemos visto hasta ahora, la labor de un perito psicólogo y su informe psicológico pericial es esencial para establecer cómo afectan los procesos mentales de una persona a un hecho legal.
El tipo de caso o el momento en el que encuentras del proceso legal son clave a la hora de decidir si necesitas un informe psicológico pericial.
Por ello, orientamos sobre la viabilidad de un informe pericial a nuestros clientes en función de sus necesidades. Además, tenemos reuniones para aclarar cualquier aspecto. Por ejemplo, si has tenido un problema de juego por algo que va más allá de tu voluntad, es imprescindible que solicites asesoramiento de un abogado y asesoramiento forense acerca del Informe pericial en Demandas contra casas de apuestas.
Es importante que tengas en cuenta que un informe pericial psicológico en el que se te asesora no es un medio de prueba. Sin embargo, el informe de asesoramiento puede ayudarte a decidir cómo actuar si tienes un problema legal que requiere la actuación de un experto en Psicología para realizar un peritaje psicológico o un contrainforme.
Si necesitas un informe pericial psicológico, contáctanos.
Somos expertos en peritajes y contrainformes psicológicos.
Te ofrecemos un presupuesto sin compromiso. Aquí te dejamos un enlace con las condiciones generales para contratar nuestros servicios.
Conoce nuestra revista Journal of Psychology Applied to the Trial Process (JPATP)
Contrainforme sobre credibilidad del testimonio
Contrainforme contra el no apto en las pruebas psicotécnicas de bombero
Informe pericial de guarda y custodia compartida
Informe pericial de imputabilidad en un caso de género
¿Cómo desvirtuar un contrainforme poco profesional?
Evaluación pericial de acoso laboral (mobbing)
Blog de Psicología Forense Madrid
Tiempo de lectura estimado: 13 minutos