Resiliencia
¿Cómo superar los obstáculos? Aprende a ser resiliente
Muchas veces no se disponen de los recursos necesarios para poder superar los obstáculos que se presentan en el día a día, especialmente aquellos que causan un gran impacto en la persona y que pueden provocar ciertas alteraciones, como situaciones de ansiedad, trauma o depresión.
Sin embargo, es posible desarrollar y entrenar ciertos recursos que nos permitan afrontar correctamente aquellas situaciones adversas que no nos permiten avanzar y superar situaciones estresantes y con gran carga emocional. Uno de esos recursos es la resiliencia.
En la actualidad la resiliencia es un concepto que adquiere gran valor, principalmente por lo que representa, ya que es una capacidad que tienen las personas para poder hacer frente y superar adecuadamente situaciones adversas y de gran malestar emocional. En este artículo te explicamos lo que significa ser resiliente y cómo desarrollar esta capacidad.
¿Qué es la resiliencia?
El concepto de resiliencia tiene diferentes acepciones; desde el ámbito de la Física, la resiliencia hace referencia a la capacidad de flexibilidad de un objeto, es decir, la posibilidad de adaptarse a unas circunstancias o de volver a su estado original luego de que un conjunto de fuerzas actúa sobre el objeto.
Esta concepción de la física no difiere mucho de la manera de entender el concepto desde el ámbito de la Psicología, donde se entiende a la resiliencia como la capacidad que tiene una persona para adaptarse ante los obstáculos o las amenazas que se presentan en el entorno y poder superarlos de manera exitosa, funcionando como un refuerzo para las personas; esto se manifiesta a través de algunos autores, como el filósofo Friedrich Nietzsche, haciendo referencia a la resiliencia cuando afirma en sus escritos que “lo que no me mata me hace más fuerte”.
La persona resiliente
Podemos identificar a una persona resiliente cuando, a pesar de que en algún momento se puedan presentar adversidades y fracasos en la vida, se manifiesta la voluntad de superar dichas situaciones y salir fortalecida de ellas sin que cause un malestar importante en la persona o que, en el peor de los casos, decida abandonar dichas situaciones.
Sumado al hecho de que las personas con una alta capacidad de resiliencia mantienen la creencia de que son capaces de cambiar la situación en la que se encuentran y poder así adaptarse positivamente; por lo tanto, podemos resaltar las siguientes características sobre la persona resiliente:
- Confiar en sí mismo.
- Saber planificarse.
- Autoestima y autocontrol.
- Comprometerse con ciertos objetivos.
- Saber tolerar la frustración e incertidumbre.
¿Cómo desarrollar la resiliencia?
Como hemos mencionado anteriormente, la resiliencia es una capacidad de las personas, con lo cual es susceptible a ser aprendida y desarrollada; por lo tanto, a continuación, te mencionamos un conjunto de recomendaciones para que trabajes tu resiliencia:
- Conoce tus cualidades.
- Reconoce tus emociones y trabaja en ellas.
- Mantente motivado.
- Confía en ti y en tu capacidad.
- Aprende a sacar lo positivo de lo negativo.
- Trabaja la comunicación asertiva.
- Expresa tus emociones.
- Apóyate en tus círculos sociales.
- Sé flexible y tolera la incertidumbre.
- Controla tus pensamientos y no dejes que se apoderen de ti.
- Acepta que no siempre las cosas salen como quisiéramos.
Beneficios de la resiliencia
Ser una persona resiliente no es una tarea fácil, es una capacidad que se desarrolla con mucho tiempo y práctica, pero si tienes la paciencia suficiente para dedicar tiempo a ello y todos los días estás dispuesto a aplicar las recomendaciones que hemos mencionado anteriormente será más fácil.
Eventualmente lograrás poder superar muchos de los obstáculos que se presentan en la vida, lo cual favorecerá tu salud, bienestar y la manera en cómo interpretas la realidad. Así te superarás y fortalecerás tus vínculos evitando dificultades con tus amistades y problemas familiares.
Fortalecerse a partir de la superación de los obstáculos puede ayudar a algunas personas a evitar caer en comportamientos más desadaptativos e incluso a la comisión de un delito a pesar de saber que se está comportando incorrectamente debido a una falta de control de los impulsos. Puedes consultar este artículo si quieres saber más acerca de las variables psicológicas relacionadas con la responsabilidad penal].
Por otra parte, ser resiliente reducirá notablemente las consecuencias negativas de experimentar problemas relacionados con la ansiedad en las relaciones de pareja. E incluso puedes aumentas las opciones de evitar una ruptura.
Además, adquirir resiliencia puede resultar altamente beneficiosa para las personas que quieren aprender a manejar su ansiedad, que en algunos casos lleva a tener ataques de pánico.
Esto es debido a que habrás aprendido a manejar tus emociones y tu comportamiento. Y lograrás aspectos positivos y motivadores en tu vida diaria que te ayudará a a aprender a vivir más relajado y alcanzar un proyecto.