Salud mental y desempleo

Salud mental y desempleo

Salud mental y desempleo, uno de los principales temas de preocupación a nivel social en España. Así, se estima que el porcentaje de desempleo en España se encuentra alrededor del 16%, el segundo país con mayor desempleo en la Unión Europea. Y sobre todo afecta a la población joven, ya que en los menores de 25 años el porcentaje de desempleo se encuentra alrededor del 40%. Estas cifras resultan muy alarmantes por la repercusión que pueden tener a nivel social y económico, así como también en cuanto al impacto psicológico que puede generar la situación de desempleo. En este artículo abordaremos el tema del desempleo, focalizando aquellas repercusiones psicológicas asociadas al desempleo y cómo afrontarlas. 

 ¿Qué significa estar desempleado?

 El hecho de estar desempleado puede significar para muchas personas simplemente la carencia de trabajo, una falta de ingresos permanentes; sin embargo, el fenómeno del desempleo va mucho más allá de una dificultad económica. A nivel económico el desempleo genera un desequilibrio en el mercado de trabajo. De igual manera, a nivel individual, el desempleo genera en la persona un desequilibrio de su estructura psicológica. En algunas ocasiones podría haber incluso secuelas psicológicas, como veremos en este artículo.

 Comúnmente las personas consideran que es necesario tener un empleo para poder “ganarse la vida”; sin embargo, más allá de esa simple justificación, el empleo ejerce diferentes funciones en la persona. Se ha descrito que el empleo tiene una función manifiesta, la cual es aquella función más relacionada con lo que comúnmente se asocia a “ganarse la vida” y se caracteriza por el salario que la persona percibe y las condiciones en las cuales desempeña su trabajo; en cambio, la función latente del trabajo hace referencia a aquellos elementos del trabajo que brindan sentido a la persona y se caracteriza por la estructura que brinda el trabajo, los vínculos sociales que puede generar, las metas y propósitos que la persona establece, el estatus y la identidad, así como también la actividad y sensación de “ser útil”. 

 La vivencia del desempleo es una situación que puede ser interpretada y afrontada de diferentes maneras, dependiendo principalmente de las circunstancias y las estrategias de afrontamiento de la persona. Sin embargo, podemos observar que el hecho de estar desempleado no significa simplemente que la persona no tenga un ingreso permanente de recursos económicos. Afecta de manera negativa la forma en que la propia persona se percibe y cómo es percibida por los demás. Por tanto puede tener consecuencias psicológicas negativas para la persona.

Salud mental y desempleo: secuelas psicológicas y efectos

 Como ya hemos mencionado anteriormente, el desempleo genera un desequilibrio en la estructura psicológica de la persona. Cuando una situación que se percibe como nueva o fuera de lo normal, y perdura en el tiempo, la persona termina «internalizándola», es decir, incorporando dicha situación a sus esquemas mentales, la hace parte de su identidad.

Por lo tanto, lo que ocurre con la salud mental y desempleo es que aquellos elementos propios del trabajo que brindaban un sentido a la persona y que formaban parte de su identidad, repentinamente deben modificarse. Esto genera un desequilibrio en la estructura psicológica de la persona. 

 De igual manera, la situación de desempleo genera una sensación de pérdida de control, ya que la persona pierde la estructura, sentido e identidad que el trabajo le proporcionaba. Muchas veces el desempleo también se vive como una situación vergonzosa, y por lo tanto se interpreta como una degradación a nivel social, principalmente por la pérdida del estatus que el empleo representaba para la persona. A partir de las situaciones mencionadas anteriormente podemos esperar que el desempleo genere diferentes efectos psicológicos negativos, por ejemplo: 

  • Produce disminución de la autoestima.
  • Además de inseguridad.
  • Incluso una sensación de fracaso y culpa.
  • Y también un autoconcepto negativo. 
  • Además de frustración y vergüenza.  

También produce una sensación de pérdida de autovalía. Así como expectativas negativas sobre el futuro. Incluso puede producir síntomas psicopatológicos tales como:

  • Ansiedad. 
  • Depresión. 
  • Y también síntomas físicos. Por ejemplo tensión muscular, dolor de cabeza o problemas para dormir. 

Complicaciones en la salud mental ante el desempleo

Y teniendo en cuenta lo anterior, además de las consecuencias psicológicas de la problemática del desempleo, hay que añadir las secuelas psicológicas que presentan algunas personas debido a la situación Covid-19.

Cuando ha habido una situación laboral problemática anterior al desempleo, las secuelas psicológicas pueden ser mayores, por lo que puedes valorar en ese caso exponer tus pretensiones. Para ello es necesario un informe psicológico pericial.

Salud mental y desempleo: ¿Cómo afrontar una pérdida de tu puesto laboral? 

 A partir de lo mencionado anteriormente entendemos que el desempleo es una situación que puede ser muy estresante para la persona, por lo que será necesario contar con una serie de recursos psicológicos y estrategias de afrontamiento para poder hacer frente al desempleo de la mejor manera posible y superar los posibles efectos psicológicos negativos que puedan surgir ante dicha situación. A continuación, te mencionamos una serie de consejos que pueden ser útiles para afrontar la situación de desempleo: 

  • Evita el fatalismo: es necesario ser realista y al mismo tiempo mantener una actitud positiva, así como también entender que el desempleo es una situación momentánea y que podemos hacer ciertas cosas para cambiar dicha situación.  
  • Modifica tu resumen curricular: es necesario que reajustes y mejores tu resumen curricular para que puedas venderte mejor y tener más oportunidades de conseguir otro trabajo. Existen diferentes organizaciones o instituciones gubernamentales que te pueden ayudar con ello.  
  • Reorganiza tus finanzas: en el período de desempleo es necesario que establezcas los gastos que son prioritarios en tu estilo de vida, ya que las preocupaciones económicas son un elemento que pueden intensificar los efectos negativos del desempleo.  
  • Apóyate en tu círculo social: el poder contar con amigos y familiares en una situación de desempleo puede ser fundamental para disminuir aquellos pensamientos y sensaciones negativas, así como también pueden brindarnos diferentes ayudas mientras resolvemos la situación de desempleo.  
  • Entonces ¿cómo afrontar el problema salud mental y desempleo?: busca ayuda profesional, tanto clínico como un informe pericial si es necesario.

Implicaciones forenses del desempleo en la salud mental

En Psicología Forense Madrid disponemos de estos servicios de informe pericial psicológico que se relacionan con los problemas laborales que se relacionan con el desempleo:

En el informe pericial de incapacidad laboral permanente el perito psicólogo determina si existe una afectación psicológica. Además, determina si existe un daño psicológico que afecta a la aptitud para trabajar en un futuro a largo plazo.

          Otro de estos servicios es el Informe pericial de acoso psicológico laboral:

Asimismo se ha de destacar que en el informe psicológico de acoso laboral se determina si la secuela psicológica se debe a una situación de hostigamiento psicológico laboral. Por ello es importante que el informe psicológico esté fundamentado. Se ha de destacar que es necesario estudiar tu situación. Por ejemplo, si en tu caso has sufrido acoso laboral y te ha ocasionado una secuela psicológica, el perito psicólogo puede asesorarte acerca de si necesitas un informe pericial de incapacidad permanente por acoso laboral.

Si has experimentado problemas psicológicos a raíz de haber sido víctima de acoso sexual en el trabajo, contáctanos.

Si tu empresa o compañía de seguros presenta un informe pericial poco profesional puedes reclamar aportando un contrainforme.

Un informe contrapericial determina si un informe anterior presenta errores que invalidan sus conclusiones.

Es muy importante que el perito psicólogo que realice el contrainforme sea un experto en su realización y a la hora de tener que defenderlo.

Recomendaciones terapéuticas

Es conveniente que, además de solucionar tu problema realizando una reclamación o por la vía judicial, te cuides siguiendo todas las recomendaciones.

No olvides que deberías acudir a un especialista en Psicología clínico o en Psiquiatría. Esta recomendación es fundamental si has tenido otros problemas al mismo tiempo que la pérdida de tu trabajo o si estás afrontando un proceso de duelo.

 En esta guía de la OMS se muestran factores determinantes de la Salud.