Test de evaluación psicológica forense

Test de evaluación psicológica forense

Test de evaluación psicológica forense

Las pruebas psicométricas deben ser instrumentos de evaluación que permitan hacer mediciones precisas sobre aquellos aspectos de los fenómenos psicológicos que pretenden evaluar
A continuación, se describen los test de evaluación psicológica forense para elaborar los informes periciales psicológicos.

Evaluación psicológica forense

¿Cuáles son las necesidades que debe cubrir un test de evaluación pericial psicológica?

En el contexto forense, para la evaluación clínica  y de la personalidad , los Test de evaluación psicológica forense que se usan con mayor frecuencia y que reúnen garantías psicométricas son: el PAI, el MMPI-2-RF y MCMI-IV o Test de Millon. El MMPI-2-RF compara las respuestas de la persona evaluada con un baremo de población general; mientras que el MCMI-IV lo hace con un baremo de población clínica. El PAI ofrece la ventaja de poder comparar con dos baremos distintos: población general y clínica. Estos son algunos de los principales tests de evaluación psicológica forense para elaborar informes periciales psicológicos.

PAI: Personality Assessment Inventory.

MMPI-2-RF: The Minnesota Multiphasic Personality Inventory.

Esta versión del MMPI presenta muchas mejoras respecto a otras versiones anteriores, tales como una significativa reducción del número de preguntas y, por tanto, del tiempo que se tarda en aplicar. Además, esta prueba de evaluación psicológica forense ofrece un conjunto de nuevas escalas que permiten evaluar con mayor eficiencia. Está formado por 338 preguntas que se tardan en contestar unos 35 o 50 minutos aproximadamente, reduciendo los tiempos de contestación del MMPI-2, la versión anterior de este test de evaluación psicológica pericial. Es necesario matizar que es una prueba de evaluación psicológica clínica que se utiliza en el contexto forense por su adecuación.

Escalas del MMPI-2-RF en la evaluación forense

Tiene ocho escalas distintas que evalúan la validez del protocolo y, gracias a ello, permiten la detección de los principales sesgos de respuesta que pueden invalidar un protocolo. Por ejemplo, estos sesgos de respuesta pueden ser la ausencia de una contestación a determinadas preguntas o la exageración de los síntomas psicopatológicos padecidos. Este instrumento de evaluación psicológica forense presenta 42 escalas que hacen posible evaluar eficientemente aquellas variables que resultan relevantes a nivel clínico o psicopatológico.

Para interpretar las escalas se dispone de hipótesis interpretativas sobre los posibles síntomas, las variables relacionados con el comportamiento o rasgos de personalidad. Y, además, también incluye orientaciones diagnósticas y terapéuticas relevantes.

MCMI-IV: Millon Clinical Multiaxial Inventory.

Para ver otros instrumentos de evaluación que valoran el riesgo de reincidencia violenta en menores infractores, podéis consultar el siguiente enlace o, si lo preferís, podéis ver el siguiente video en YouTube.

Estos test también se emplean en los informes psicológicos para recurrir el no apto en oposiciones. Si quieres saber más sobre el informe para recurrir contra el no apto en la prueba psicotécnica de Policía y Bombero haz click en el siguiente enlace: informe pericial contra el no apto en los psicotécnicos de Policía Nacional.

 

Te dejamos algunos enlaces a otras noticias del Blog:

Informe psicológico pericial: qué es y para qué sirve.

 

En qué consiste la evaluación psicológica forense.

 

Test de evaluación clínica y forense: El modelo psicométrico.